Cada 9 de julio los argentinos recordamos y celebramos la Declaración de la Independencia Argentina de la Monarquía Española, establecida a partir de la firma de un acta realizada el martes 9 de julio de 1816.
La decisión fue tomada por el Congreso de Tucumán, que eligió a la ciudad de San Miguel de Tucumán como sede, por la cual el país proclamó su independencia de España y también renunció a toda dominación extranjera.
La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán de 1816 reunió a 28 diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina.
El día 9 de julio de 1816, tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso Francisco Laprida, realiza la memorable pregunta:
«¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre
e independiente de los reyes de España y su metrópoli?»
Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el “Acta de Independencia”.
Compartimos un breve video, ampliando los antecedentes, desarrollo y repercusiones de este hecho histórico para nuestra patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario