viernes, 20 de noviembre de 2020

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

 


 

Hoy, 20 de noviembre, se celebra el "Día de la Soberanía Nacional" con el fin de conmemorar una de las epopeyas argentinas más importantes de la historia: el Combate de la Vuelta de Obligado. En aquel entonces (1845), los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley Nº 20.770 en 1974.

Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845, Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.

El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional, se conoció en toda Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

martes, 10 de noviembre de 2020

Formación ética y ciudadana 3ero. 2da.

 Buenas tardes:

En el siguiente archivo tienen la información y los códigos de los trabajos prácticos que deben tener entregados para aprobar la materia.

DESCARGAR

También está disponible una nueva actividad en Classroom.

Código de la clase: fnpnqb3

lunes, 9 de noviembre de 2020

Formación ética y ciudadana 3ero. 2da.

 Buenas tardes:

Esta es la última semana que continuaré recibiendo los trabajos atrasados, cuya corrección valdrá para aprobar directamente el año. A partir de la próxima semana, los que no me hayan entregado los trabajos atrasados, deben seguir enviándolos  pero ya como una actividad previa para el proceso de recuperatorio. Saludos

PROF SALAS AHUMADA 

martes, 27 de octubre de 2020

Educación física 3er. Año (Todas las divisiones)

 Buenas tardes:

Compartimos un nuevo trabajo práctico.

Enviar a las direcciones de mail utilizadas habitualmente por los profes según su división.

DESCARGAR

Luego de leer el material, responder el cuestionario:

Cuestionario
PRIMEROS AUXILIOS 
1- Quien presta el primer socorro en un incidente o emergencia? 
2- Por que es importante instruir en PRIMEROS AUXILIOS? a las personas? 
3- Que son los PRIMEROS AUXILIOS? 
4- Cual es la diferencia entre EMERGENCIA Y URGENCIA? 
5- Que objetivos tienen los PRIMEROS AUXILIOS? 
6- Como se debe actuar? Nombrar los pasos a seguir. 
7- Que NO se debe hacer? 
8- Como debe ser la evaluación de la victima? 
9- Como son los pasos de la cadena de vida? 
10- Cual es la posición de seguridad de la victima y en que caso no hay que movilizar?

jueves, 15 de octubre de 2020

miércoles, 14 de octubre de 2020

Educación física 3er. Año (Todas las divisiones)

 ATENCIÓN ALUMNOS.

SÉ QUE ALGUNOS TIENEN PROBLEMAS A LA HORA DE ABRIR LOS LINK, ESTE TRABAJO SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA: 
HAY UN LINK QUE ES UN  VIDEO PARA VER .
Y LUEGO OTRO LINK CON PREGUNTAS A RESPONDER.
 SI AL SELECCIONARLOS Y PICAR NO PODÉS ENTRAR  A  LOS LINK, COPIALOS , Y PEGALOS EN UNA PESTAÑA NUEVA. Y ASÍ NO HABRÁ DIFICULTAD.
LUEGO PODÉS PEGARLO EN UN HOJA DE WORD, O ESCRIBIRLO Y MANDARLO CON FOTOS ,O  COMO LES SEA MÁS FÁCIL!
¡CUALQUIER DUDA ME HACEN SABER!
¡SALUDOS!

METODO DE REALIZAR EL TRABAJO
1- MIRA EL VIDEO DEL LINK
2- RESPONDE EL CUESTIONARIO EN BASE AL VIDEO.
Link video:


Link cuestionario de preguntas:

Formación ética y ciudadana 3ero. 2da.

 Buenas tardes:

En Classroom ya está disponible un nuevo trabajo práctico.
 
Código de la clase: uu7eagy

lunes, 12 de octubre de 2020

Historia 3ero. 4ta.

 Buenos días:

Compartimos el TP N° 6.

DESCARGAR



Formación ética y ciudadana 3er. Año (Todas las divisiones)

 Buenos días:

Para quienes no pudieron acceder desde Classroom, compartimos los TP de la materia para que los envíen por mail al docente de su división.

DESCARGAR

DESCARGAR

DESCARGAR


12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural


 

El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

    Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre es una fecha utilizada en la Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. En este sentido, en el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana". 

    Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

    Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.

martes, 29 de septiembre de 2020

Educación física 3er. Año (Todas las divisiones)

 Buenas tardes:

Compartimos un nuevo trabajo práctico.

Enviar a las direcciones de mail utilizadas habitualmente por los profes según su división.

DESCARGAR

lunes, 28 de septiembre de 2020

viernes, 11 de septiembre de 2020

Historia 3° 4° y 3° 5°

 Buenas tardes:

Compartimos un nuevo trabajo práctico.

DESCARGAR

11 de septiembre: Día del maestro



    Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y toda Latinoamérica. La fecha es un homenaje al "padre del aula", Domingo Faustino Sarmiento, en el aniversario de su fallecimiento. Así quedó establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943. Sarmiento nació en las Provincias Unidas del Río de la Plata, más precisamente en San Juan, el 15 de febrero de 1811. 

    Fue un político, escritor, docente, periodista y militar. Fue gobernador de su provincia natal entre 1862 y 1864; presidente de la Nación entre 1868 y 1874; senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879; y Ministro del Interior en 1879. Su mayor legado fue su lucha por la educación y la cultura de su pueblo. Mientras fue gobernador, decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria; como Jefe de Estado logró triplicar la población escolar (de treinta mil a cien mil alumnos), además de crear numerosos establecimientos educativos, no solo escuelas primarias sino lugares como la Academia de Ciencias, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros, el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otros.

    Además, fue un notable periodista. Escribió en El Mercurio de Valparaíso, en El Progreso de Santiago (en el país trasandino) y en El Zonda de San Juan (periódico que fundó el mismo). FacundoRecuerdos de provinciaVida de DominguitoDe la educación popular y Método de escritura gradual, son algunas de sus obras literarias.

    Compartimos el Himno a Sarmiento en la voz de Sandra Mihanovich:


 

domingo, 23 de agosto de 2020

Educación física 3ero. 1era.

 Buenos días: 

Les recuerdo a quienes adeudan los siguientes trabajos prácticos que realicen la entrega por mail a: caporalinijuanpablo@gmail.com

  • TP de hándbol
  • TP de futsal
  • TP de vóley
  • TP de disciplinas deportivas
Muchas gracias. Saludos,

Prof. Juan Pablo Caporalini

Formación ética y ciudadana 3ero. 2da.

 Buenas tardes:

En Classroom ya tienen disponible una nueva clase: Democracia y democracias en Latinoamérica.
Por favor, ingresen con el siguiente código:
Código de la clase: ev4rtav
Saludos,

Prof. Salas Ahumada

jueves, 20 de agosto de 2020

Historia 3ero. 4ta.

 Buenas tardes:

Compartimos el trabajo práctico N° 4.

Fecha de entrega: 04/09/2020

Prof. Fernando Defranco - E-mail: fazul75@hotmail.com

DESCARGAR

martes, 18 de agosto de 2020

lunes, 17 de agosto de 2020

17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

    

   Como cada 17 de agosto,  hoy conmemoramos un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín, prócer nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778.

   Sus logros fueron muchos: fue vencedor en las batallas de Chacabuco y Maipú, y libertador de tres naciones: Argentina, Chile y Perú. En Buenos Aires, organizó el famoso Regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas, en el cual San Martín estuvo a punto de perder la vida.

   La gesta sanmartiniana y la figura de José de San Martín ofrecen una oportunidad para la interpretación del significado histórico de su acción pública y de su proyección nacional e internacional. Su figura trascendió el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con visión estratégica, percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.

   Retirado a la vida privada, regresó a Buenos Aires y en 1824 se embarcó para Europa, exiliado voluntariamente. Más adelante, se estableció definitivamente en la ciudad de Boulogne-sur Mer (Francia), donde falleció el 17 de agosto de 1850, en su casa, rodeado de sus seres queridos.

   Sus restos fueron repatriados en 1880 y, actualmente, descansan en un mausoleo construido dentro de la Catedral porteña.

   Compartimos la Marcha de San Lorenzo en la versión de Alejandro Lerner, bajo la dirección de Lito Vitale, en la cual se rememora la batalla comandada por San Martín y la acción heroica del soldado Juan Bautista Cabral, quien dio su vida para salvar al General.




miércoles, 12 de agosto de 2020

viernes, 7 de agosto de 2020

Educación física 3ero. 1era.

Buen día, alumnos! ¿Cómo están? Muy pocos alumnos me han contestado el correo a modo de presentación. 

Les pido por favor que lo hagan porque para mí es muy importante contactarme con ustedes y así poder planificar alguna actividad que sea significativa para todos, a pesar de las dificultades que tenemos hoy en día por la pandemia. 

A continuación, adjunto lista de los alumnos que no tengo el registro de los trabajos anteriores, por favor traten de ponerse al día así podemos ir avanzando.

Abrazo grande. Profe Juan

 Correocaporalinijuanpablo@gmail.com

BARRA

VALENTIN JEREMIAS

BERNASANI

NATÁN ISAAC

DURAN

MARTÍN

GARCIA

TOMAS ARIEL

GARIBAY VILCHEZ

AGUSTÍN TOMÁS

MONZÓN

LUCAS

MOREYRA

ROBERTO CLAUDIO

NOCHETTI

BRUNO LIAM

VELEZ

AGUSTÍN FEDERICO    

RIVERO

ANDRÉ

miércoles, 5 de agosto de 2020

lunes, 3 de agosto de 2020

Carta a los alumnos

CARTA  A LOS ALUMNOS

Queridos alumnos queremos hacerles saber que nosotros los profes junto con ustedes sufrimos toda esta nueva situación con iguales o distintas dificultades económicas, familiares etc. Lo que genera en todos un cierto estrés.

Así como también lo hacen ustedes los alumnos, los docentes que han podido han puesto sus propios equipos tecnológicos y recursos económicos a disposición para sostener el sistema educativo.

NINGUNO ESTABA PREPARADO PARA ESTO. Y sabemos que puede ser para largo y hay que adaptarse Así que te proponemos a que te comprometas junto con nosotros para salir adelante, no te quedes en el camino, siendo que esto se trata de tu futuro.

 Sabemos que no es fácil estudiar solo desde casa, como para nosotros tampoco es fácil tener o no los recursos para darte lo mejor.

Acá no somos culpables ni docentes ni alumnos de lo que no funciona. La única solución es el trabajo en equipo: docentes – familias.

Les proponemos a los que deseen que respondan a esta carta con aquello que ustedes quieran y necesiten compartir con nosotros. Los queremos mucho y los extrañamos. Nada reemplaza las clases presenciales.

Abrazos afectuosos

Los profes.

EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCUELA EETP 464


martes, 28 de julio de 2020

Historia 3ro 1° y 3ro 2°

Buenas tardes:
Compartimos un nuevo trabajo práctico.

FÍSICA 3° 4TA.

Buen día,

Retomamos la actividad luego del receso escolar.
Hay una nueva tarea en el Classroom de Física de 3 año 4ta y el código de clase es nhmxj5p
También pueden realizar la tarea desde este link: https://bit.ly/fisica3_energia

Saludos,
Prof. Laura Mas

lunes, 27 de julio de 2020

Educación física 3ero. 1era.

Buen día, alumnas y  alumnos:
Envío este mail en primer lugar para presentarme, soy Juan Pablo Caporalini y voy a reemplazar por un tiempo a la profe Magdalena en Educación Física.
Me gustaría como presentación que ustedes me escriban  a través de este medio su nombre y apellido y además que me comenten brevemente si realizan algún deporte / actividad que realizan es su tiempo libre. 
Por último, me pongo a disposición para lo que necesiten y si llegan a tener alguna consulta de la trabajos prácticos anteriores que les envió Magda la consultan conmigo. 
Espero sus respuestas, saludos!


Correocaporalinijuanpablo@gmail.com
 

miércoles, 8 de julio de 2020

9 de julio: Día de la Independencia

    Cada 9 de julio los argentinos recordamos y celebramos la Declaración de la Independencia Argentina de la Monarquía Española, establecida a partir de la firma de un acta realizada el martes 9 de julio de 1816.

    La decisión fue tomada por el Congreso de Tucumán, que eligió a la ciudad de San Miguel de Tucumán como sede, por la cual el país proclamó su independencia de España y también renunció a toda dominación extranjera.

    La Declaración de la Independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán de 1816 reunió a 28 diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la República Argentina.


    El día 9 de julio de 1816, tras un trabajo de nueve horas de debate el presidente de aquel momento, Narciso Francisco Laprida, realiza la memorable pregunta:


«¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre

e independiente de los reyes de España y su metrópoli?»

 

    Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el “Acta de Independencia”.

    Compartimos un breve video, ampliando los antecedentes,  desarrollo y repercusiones de este hecho histórico para nuestra patria.


SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 3º 1º

Buenas tardes!!!
Paso  un último práctico para entregar después de las vacaciones.
Son dos archivos, un apunte y el práctico propiamente dicho.
Saludos y Felices Vacaciones !!!!

Prof. Liliana

jueves, 25 de junio de 2020

miércoles, 24 de junio de 2020

Educación física 3er. Año (Todas las divisiones)

Buenas tardes:

Enviamos la tarea correspondiente para todos los cursos referente al Juego / Deporte Voleibol.
En el mismo archivo Word figuran los cuestionarios para 1eros y 2dos años (primera hoja) y para 3eros, 4tos y 5tos (segunda hoja).
 
TERCER AÑO: RESOLVER SOLO LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA  2.

Además, agregamos el Reglamento Oficial en vigencia y algunos videos explicativos.

Fecha de entrega a cada docente (según la división): hasta el 8 de Julio.

jueves, 18 de junio de 2020

20 de junio: Día de la Bandera Nacional

Cada 20 de junio se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano. En su recuerdo y en homenaje a su inspiración como creador de nuestra enseña patria, se ha instituido esta fecha, Día de la Bandera Nacional, aun cuando la misma fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.

Es un día de orgullo para nosotros, rosarinos y rosarinas, ya que fue enarbolada por primera vez en nuestra ciudad, en el sitio en el que hoy se erige el Monumento Histórico Nacional a la Bandera

A mediados de febrero de 1812, Belgrano instaló en Rosario dos baterías de artillería a efectos de impedir el paso de los navíos realistas por el río Paraná. Denominó a los dos campamentos Libertad e Independencia, respectivamente.

Manuel Belgrano se dirigió por nota a los miembros del Triunvirato, sugiriéndoles que establecieran la escarapela nacional que debían utilizar las tropas. Le respondieron que la escarapela debía ser de dos colores, blanco y azul celeste.

En el momento de inaugurar la batería Libertad, el 27 de febrero de 1812, Belgrano presentó a sus tropas una bandera confeccionada por María Catalina Echavarría de Vidal, que tenía dos paños verticales, uno blanco -del lado del asta- y otro celeste. Mientras flameaba la bandera, arengó a sus soldados diciendo que: “… la América del Sud será el templo de la Independencia y de la Libertad…”

Los miembros del Triunvirato desautorizaron el acto de Belgrano porque comprometía la política prudente que el Ejecutivo sostenía respecto a la declaración de la independencia del país.

Desconociendo la oposición del gobierno, Belgrano marchó al norte con sus tropas y se hizo cargo del ejército. El 25 de mayo de 1812, aniversario de la Revolución, hizo bendecir y jurar en Jujuy la bandera celeste y blanca.

Cuatro años más tardes, en 1816, el Congreso de Tucumán aprobó oficialmente el pabellón nacional.

Como homenaje a nuestra bandera y a su creador, los músicos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, acompañados por colegas y alumnos de distintas escuelas, grabaron esta versión de la marcha “Mi bandera” que aquí compartimos con ustedes:



Historia - 3ro. 1era. y 3ro. 2da.

Buenas tardes:
Compartimos un nuevo trabajo práctico.

martes, 16 de junio de 2020

Formación ética 3ero. 2da.

Buenas tardes:

Compartimos el código de Classroom de la clase "Estado y Nación".

Código de la clase pprqxi7

Prof. Ahumada

martes, 2 de junio de 2020

Querida comunidad educativa:

Compartimos con ustedes este video para recordarles que todo el equipo de docentes y directivos estamos para acompañarlos en esta particular situación que hoy nos toca transitar.
Los animamos a comunicarse, a realizar las actividades propuestas en cada asignatura y  a consultar sus dudas a los profesores. 
La escuela es una herramienta para atravesar estos momentos de pandemia y, desde nuestro rol como docentes, seguimos estando presentes para apoyarlos en el proceso de aprendizaje.
Les agradecemos a todos, alumnos y familias, por su colaboración y compromiso. 
¡Ánimos! Juntos podemos lograrlo.

martes, 26 de mayo de 2020

Dibujo y Diseño 3°3° - 3°4° - Prof. Eduardo Combin

Buen día a todos!!. Espero que se encuentren bien. Luego de un buen tiempo, y visto que muchos han tenido problemas con los elementos, y muchos no han dado novedades, les digo que el proceso de evaluación continua, aún cuando no se coloquen notas numéricas. 
Para aquellos que han entregado mi agradecimiento por el esfuerzo, aquellos que no han entregado nada por diferentes motivos los impulso para que intenten desarrollar los ejercicios propuestos, sea en lámina formato A3 o A4, y aquellos que no entendieron las consignas o no salen los dibujos, es necesario que los hagan salga como salga. De esa manera puedo indicarles dónde hay que corregir o que tener en cuenta.
Aquellos que entran al blog y no dan señales, necesito que tengan contacto de alguna manera, y para los que no poseen conectividad, traten de acercarles de alguna manera la ejercitación para que no se queden atrás.
No es segura la fecha de regreso, pero en caso de producirse, voy a solicitar los dibujos en carpeta, para plasmar una nota final.
Sigan intentando dibujar con unos buenos auriculares, ya nos veremos pronto. Saludos!!!
Les paso una ejercitación para que resuelvan, en la cual deberán encontrar las vistas principales, ya sea en axonometría isométrica o bien sobre los planos de proyección. Espero sus trabajos.
Además, les envío la teoría de perspectiva real con puntos de fuga, para que prueben dibujar algún sector de sus casas.
Como siempre aguardo consultas. Necesito muchos más para diagramar una videoconferencia y atender dudas. Correo: dibujoydiseno7@gmail.com

jueves, 21 de mayo de 2020

25 de mayo: Día de la Patria

Querida comunidad:


    El próximo lunes conmemoramos el Día de la Revolución de Mayo y Primer Gobierno Patrio. El 25 de mayo de 1810 el virrey Cisneros, representante de la monarquía  española, fue reemplazado por la Primera Junta; y esa fecha se considera el inicio del Estado nacional argentino. El proceso revolucionario contra el poder colonial se dio en el contexto de la lucha de los pueblos latinoamericanos por la misma causa y se desarrolló durante quince años de guerras por la independencia en distintas regiones del continente. 

    Tras una semana convulsionada, el 25 de mayo de 1810 los criollos se reunieron en el edificio que hoy es el Cabildo de Buenos Aires a sesionar. Poco después se anunció finalmente que se había formado una nueva junta de gobierno. El presidente era Cornelio Saavedra; los doctores Mariano Moreno y Juan José Paso, eran sus secretarios; fueron designados seis vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, el militar Miguel de Azcuénaga, el sacerdote Manuel Alberti y los comerciantes Juan Larrea y Domingo Matheu.

    Los realizadores del siguiente video dejaron volar su imaginación y nos muestran lo que hubiese sido un chat grupal de WhatsApp entre los próceres durante aquella Semana de Mayo.




viernes, 15 de mayo de 2020

FÍSICA - 3° 4ta

Buenas tardes:
Vamos a trabajar mediante Classroom.
Instrucciones para ingresar:
1) Ingresar a https://classroom.google.com/h
    Acceder a tu cuenta de Gmail
2) Clickear en el signo + (esquina superior derecha)
3) Elegir "Apuntarse a una clase" y, en la ventana emergente, pegar el código de la clase nhmxj5p

Saludos,
Prof. Laura Mas

viernes, 8 de mayo de 2020

Representación gráfica 3ero. 1era.

DESCARGAR

CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES 3ero. 1era.

Buen día:
Vamos a trabajar en Classroom.
Instrucciones para ingresar:
1) Ingresar a https://classroom.google.com/h
    Acceder a tu cuenta de Gmail
2) Clickear en el signo + (esquina superior derecha)
3) Elegir "Apuntarse a una clase" y, en la ventana emergente, pegar el código de la clase bc5rpc5

Saludos,
Prof. Laura Mas

lunes, 4 de mayo de 2020

sábado, 25 de abril de 2020

Formación Ética y Ciudadana 3ro.4ta.

Buenas tardes:

Vamos a trabajar a través de Classroom. 
Ingresen a https://classroom.google.com
Haciendo click en el signo +, elijan "Unirse a la clase" 

Código de la clase: csgqknv

Ante cualquier inconveniente, comunicarse por mail indicando nombre y curso a:

juligranato@hotmail.com

Saludos! Prof. Juliana Granato